Tickets Sintra

En breve

DURACIÓN RECOMENDADA

3 horas

Horarios

9:30–18:30

VISITANTES AL AÑO

3200000

NÚMERO DE ACCESOS

2

TIEMPO DE ESPERA PREVISTO - ESTÁNDAR

1-2 hours (horas punta), 30-60 mins (fuera de horas punta)

TIEMPO DE ESPERA PREVISTO - ACCESO SIN COLAS

0-30 mins (horas punta), 0-30 mins (fuera de horas punta)

AÑO DE INSCRIPCIÓN A LA UNESCO

1995

Planifica tu visita

¿Lo sabías?

El toque artístico de Fernando II adornó el Palacio de Pena con una combinación de colores única: rojo para el monasterio original y amarillo para la ampliación. La mezcla de tonos brillantes e influencias islámicas del palacio convive armoniosamente con acentos medievales europeos.

Fácilmente visible desde la ciudad de Sintra, el Palacio de la Pena ostenta minaretes amarillos y ricos parapetos. Adéntrate en el "ala púrpura" interior para descubrir intrigantes espacios interiores.

En homenaje a su segunda esposa, la condesa de Edla, Fernando II construyó el Chalet de la Condesa de Edla, un edificio de dos plantas que se integra perfectamente en su entorno urbano.

¿Cómo nació el Palacio da Pena?

El Palacio da Pena tiene una historia tan vibrante como sus llamativos colores. Originalmente, el lugar albergaba una humilde capilla medieval dedicada a Nuestra Señora de la Peña. En el siglo XV, el rey Manuel I hizo construir aquí un monasterio, que más tarde donó a la Orden de San Jerónimo. En el siglo XIX, el rey Fernando II transformó este espacio sagrado en un palacio de verano de ensueño. Su visión era crear un lugar donde la naturaleza, el arte y la arquitectura pudieran existir en perfecta armonía. En la actualidad, el palacio es tanto un tesoro nacional como un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, célebre por su brillantez histórica y arquitectónica.

La historia del Palacio da Pena en pocas palabras

  • Originalmente fue un monasterio del siglo XVI dedicado a Nuestra Señora de la Pena, pero quedó en ruinas tras el terremoto de Lisboa de 1755.
  • En 1838, el rey Fernando II adquirió la propiedad y la transformó en residencia de verano, adoptando los ideales románticos de la época.
  • El palacio se terminó de construir en 1854 y más tarde se convirtió en monumento nacional, llegando a ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.

Más sobre la historia del Palacio da Pena

¿Quién diseñó el Palacio da Pena?

La transformación del monasterio en el Palacio da Pena fue supervisada por Wilhelm Ludwig von Eschwege, ingeniero alemán y arquitecto aficionado. El rey Fernando II desempeñó un papel importante en el proceso de diseño, infundiendo su visión artística y su sensibilidad romántica en el proyecto.

Arquitectura del Palacio da Pena

Arquitectura y diseño del Palacio da Pena

Estilos arquitectónicos eclécticos

El palacio es famoso por su amalgama de varios estilos arquitectónicos, como elementos neogóticos, neomanuelinos, neomoriscos y renacentistas. Este eclecticismo refleja la fascinación de la época romántica por diversos motivos históricos y culturales.

Fachadas de colores

Tonos vivos de rojo, amarillo y azul adornan el exterior del palacio, realzando su aspecto de cuento de hadas y simbolizando distintos periodos de la historia portuguesa.

Diseño interior

En su interior, el palacio ostenta habitaciones ornamentadas con intrincados trabajos de estuco, pinturas en trampantojo y lujoso mobiliario, que ejemplifican la opulencia real del siglo XIX.

Elementos simbólicos

Elementos como la escultura de Tritón y diversos motivos mitológicos y religiosos están integrados en todo el conjunto, encarnando temas de la creación y el mundo natural.

Jardines paisajísticos

El Parque de Pena que lo rodea está meticulosamente diseñado con senderos serpenteantes, especies vegetales exóticas y estructuras decorativas, que reflejan el ideal romántico de armonía entre naturaleza y arte.

Más allá del Palacio da Pena

Castillo de los Moros

Distancia del Palacio da Pena: 2 minutos en coche (a 350 metros)

El Castillo de los Moros es una impresionante fortaleza medieval construida por los árabes en el siglo IX. Sus escarpados muros de piedra serpentean a lo largo de la cresta, ofreciendo vistas panorámicas de los bosques de Sintra, el Atlántico e incluso Lisboa en un día despejado.

Visita el Castillo de los Moros

Palacio Nacional de Sintra

Distancia del Palacio da Pena: 19 minutos en coche (a 6,8 kilómetros)

Sus chimeneas gemelas son inconfundibles y se elevan sobre el paisaje de la ciudad. En el interior, encontrarás habitaciones adornadas con diseños moriscos y exquisitos azulejos que reflejan la riqueza cultural de Portugal.

Visita el Palacio Nacional de Sintra

Quinta da Regaleira

Distancia del Palacio da Pena: 27 minutos en coche (a 8,5 kilómetros)

Esta encantadora finca parece sacada de una novela de Fantasía, llena de pasadizos ocultos y esculturas simbólicas. Su elemento más famoso, el Pozo de la Iniciación, se adentra en espiral en la tierra, invitando a los visitantes a descubrir sus secretos.

Visita Quinta da Regaleira

Preguntas frecuentes sobre el Palacio da Pena

¿Cuál es la historia del Palacio da Pena?

Los orígenes del Palacio da Pena se remontan al siglo XII, con una capilla dedicada a Nuestra Señora de Pena. El rey Manuel I construyó más tarde un monasterio en este lugar, que resultó gravemente dañado en el terremoto de 1755. En 1838, el rey Fernando II transformó las ruinas en el vibrante palacio que vemos hoy, mostrando una mezcla de estilos arquitectónicos.

¿Hay aparcamiento disponible en el Palacio da Pena?

El acceso a Pena desde el Centro Histórico de Sintra no es posible en coche privado. Se anima a los visitantes a utilizar el transporte público o las rutas a pie.

¿Cómo puedo llegar al Palacio da Pena desde Lisboa?

Desde Lisboa, coge un tren (CP) en las estaciones de Oriente, Rossio o Entrecampos hasta Sintra. Desde la estación de tren de Sintra, el autobús 434 (Scotturb) te llevará a Pena.

¿Hay disponibilidad de visitas guiadas en el Palacio da Pena?

Sí, hay visitas guiadas disponibles, que pueden mejorar tu experiencia proporcionándote una visión histórica y arquitectónica en profundidad. Es aconsejable reservar estos tours con antelación.

¿Puedo hacer fotografías en el interior del Palacio da Pena?

Está permitido hacer fotografías en determinadas zonas del palacio, pero el uso de flash o trípodes puede estar restringido. Es mejor que compruebes las directrices específicas durante tu visita.

¿Qué estilos arquitectónicos están representados en el Palacio da Pena?

El Palacio da Pena presenta una mezcla de estilos neogótico, neomanuelino, neoislámico y neorrenacentista, reflejo del gusto ecléctico del rey Fernando II y del movimiento romántico del siglo XIX.

¿Hay algún código de vestimenta para visitar el Palacio da Pena?

No hay un código de vestimenta formal, pero se recomienda llevar calzado cómodo debido a las superficies irregulares y los caminos empinados dentro del parque y los terrenos del palacio.

Tickets Sintra
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.