Arquitectura del Palacio da Pena | Lo más destacado y el diseño

El Palacio da Pena es obra del barón Wilhelm Ludwig von Eschwege, que cobró vida gracias a la visión artística del rey Fernando II. Enclavado en las colinas de Sintra, este sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO es una fusión de estilos: morisco, neogótico, neomanuelino, neoislámico y neorrenacentista. Es como adentrarse en un sueño vívido moldeado por la historia y la imaginación.

Lo más destacado de la arquitectura del Palacio da Pena

El Palacio da Pena muestra una encantadora mezcla de estilos de la época del Romanticismo. Originalmente un humilde convento jerónimo, fue transformado en la década de 1840. Las actualizaciones del rey Fernando II incluyeron elementos emblemáticos como la torre del reloj, las terrazas al aire libre y el Patio de Arcos ricamente decorado con sus elegantes arcos moriscos.

Pasea por la Terraza de la Reina, donde se despliegan impresionantes vistas de Sintra. En el interior, encontrarás detalles asombrosos, como trabajos de estuco, pinturas trampantojo que engañan a la vista y revestimientos de azulejos ornamentados. Cada elemento -ya sea yeso, pintura o azulejos- contribuye a la atmósfera mágica del palacio.

Alrededor del palacio está el Parque de Pena, una maravilla botánica diseñada por el propio rey. Encontrarás plantas exóticas de todo el mundo -sequoias, magnolias y helechos, por nombrar algunas- que harán que cada paseo parezca un viaje por un jardín real.

Más información sobre Peña Park

¿Quién diseñó el Palacio da Pena?

El diseño del palacio corrió a cargo del arquitecto alemán barón Wilhelm Ludwig von Eschwege, bajo la dirección creativa del rey Fernando II. Ferdinand, también de ascendencia alemana, era un hombre de muchos talentos apasionado tanto por la arquitectura como por la naturaleza. Imaginó una residencia de verano que celebrara la riqueza cultural de Portugal y los ideales románticos del siglo XIX.

Juntos, el rey y Eschwege tejieron un tapiz de estilos arquitectónicos -romanticismo con influencias neogóticas, neoislámicas y neorrenacentistas- sobre las ruinas del antiguo monasterio. De su colaboración nació uno de los monumentos más emblemáticos de Portugal.

Historia del Palacio da Pena

Estructura del Palacio da Pena

Construido sobre tierra firme, los cimientos y muros del palacio utilizan piedra local, incluida piedra caliza. El toque del rey Fernando añadió espectaculares arcos abovedados, intrincadas ventanas y coloridos azulejos que crean un llamativo contraste con el exuberante entorno de Sintra.

Al entrar, verás columnas de mármol, tallas ornamentadas y elaborados detalles que reflejan siglos de artesanía. La estructura conventual original del palacio sigue intacta, incluidos elementos como el Patio de Arcos y la torre del reloj. Es una mezcla perfecta de encanto del viejo mundo y grandeza real que ha resistido el paso del tiempo.

Saber todo sobre el Palacio da Pena

Etapas de la construcción del Palacio da Pena

La creación del Palacio da Pena fue un viaje a través de los tiempos, en el que cada etapa dejó su propia huella en este extraordinario lugar:

  • Siglo XII: En el lugar donde ahora se alza el palacio se construyó una humilde capilla dedicada a Nuestra Señora de Pena.
  • Siglo XVI: El rey Manuel I sustituyó la capilla por el Real Monasterio de Nossa Senhora da Pena, que encomendó a la Orden de San Jerónimo.
  • 1755: El devastador terremoto de Lisboa redujo el monasterio a ruinas, dejándolo abandonado durante casi un siglo.
  • 1836: El rey Fernando II compró las ruinas y el bosque circundante, previendo un retiro estival para la familia real.
  • Años 1838-1840: Originalmente planeado como una restauración, el proyecto se transformó en un gran palacio bajo la visión de Fernando II, mezclando influencias manuelinas y moriscas. El arquitecto Barón von Eschwege supervisó la construcción.
  • 1843: Se completó la emblemática torre del reloj del palacio, que se convirtió en uno de sus rasgos definitorios.
  • Finales del siglo XIX: El Palacio da Pena fue residencia de verano de la familia real portuguesa. Algunas adiciones, como el Chalet de la Condesa de Edla, mejoraron el recinto del palacio.
  • 1995: El palacio obtuvo el estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO, reconocido por su importancia cultural y arquitectónica.
  • 2000: El parque que rodea el Palacio da Pena fue confiado a Parques de Sintra, garantizando su preservación y conservación continuas.

Explora el Parque del Palacio da Pena

El parque que lo rodea, diseñado por Fernando II, es una mezcla mágica de plantas exóticas y belleza natural.

Jardín de camelias

Encargado en la década de 1840, este jardín cuenta con camelias importadas de China, Japón y Portugal. En 2023, se añadieron 10 híbridos de Camelia azalea a la impresionante colección de 386 cultivares del parque.

Cruz Alta

A 528 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de la Sierra de Sintra. Ofrece amplias vistas de Lisboa, Cascais y el océano Atlántico. Una réplica de piedra caliza de la cruz original, fabricada en 2008, se alza orgullosa aquí.

Descubre los interiores del Palacio da Pena

Cocina

La cocina del palacio conserva dos hornillos originales y está repleta de utensilios de cobre: ollas, sartenes e incluso moldes de flan grabados con las iniciales "PP" de Palácio da Pena. También encontrarás moldes con forma de castillos, pájaros y cerditos, que reflejan la creatividad de la época.

¿Qué hay dentro del Palacio da Pena?

Capilla

En su día fue la iglesia monástica de Nossa Senhora da Pena. El retablo del siglo XVI de Nicolau de Chanterene y una vidriera encargada por Fernando II en 1840 le confieren importancia artística e histórica.

Salón Noble

Esta sala, que fue una sala de billar, expone ahora la colección de porcelana oriental de Fernando II. Las lámparas de araña de estilo gótico, los soportes de antorchas chapados en oro y las vidrieras centroeuropeas crean una atmósfera de grandeza.

Dormitorio de Fernando II

Con vistas al Castillo de los Moros, esta habitación se convirtió en el apacible refugio del rey después de la reina María II. Decorada con intrincados motivos neomoriscos, refleja la fascinación de Fernando por el arte exótico y su profunda conexión con el patrimonio de Portugal.

Preguntas frecuentes sobre la arquitectura del Palacio da Pena

¿Quién diseñó el Palacio da Pena y cuándo?

El palacio fue diseñado a mediados del siglo XIX por el barón Wilhelm Ludwig von Eschwege, bajo la visión y el patrocinio del rey Fernando II de Portugal.

¿Por qué estilo arquitectónico es conocido el Palacio da Pena?

El Palacio da Pena es una impresionante mezcla de estilos, con influencias neogóticas, moriscas y manuelinas. Este diseño ecléctico contribuye a su aspecto mágico, casi onírico.

¿Ha recibido algún premio la arquitectura del Palacio da Pena?

Aunque el Palacio da Pena no ha ganado premios arquitectónicos formales, es Patrimonio Mundial de la UNESCO, reconocido mundialmente por su importancia cultural y arquitectónica.

¿Hay visitas guiadas centradas en la arquitectura?

Por supuesto. Hay tours guiados disponibles que profundizan en el diseño único del palacio, ofreciendo historias y detalles fascinantes sobre su historia y sus aspectos arquitectónicos más destacados.

¿Cómo refleja el interior la historia y la finalidad del palacio?

Los interiores del palacio muestran la elegancia del Romanticismo del siglo XIX, con influencias ligadas al orgullo cultural portugués. Habitaciones como el dormitorio del rey Fernando II revelan cómo el palacio sirvió tanto de residencia real como de símbolo del renacimiento artístico de la época.

¿En qué se diferencia la arquitectura interior de la exterior?

En el interior encontrarás detalles ricos e intrincados: estucos ornamentados, murales en trampantojo y elaborados azulejos. En contraste, el exterior es atrevido y caprichoso, con colores vibrantes y una espectacular fusión de elementos arquitectónicos románticos, moriscos y góticos. Es este equilibrio entre grandeza y juego artístico lo que hace que el Palacio da Pena sea tan emblemático.

Tickets Sintra
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.