Tickets Sintra

Historia del Palacio da Pena | Cronología, eventos y más

El Palacio da Pena, en Sintra, Portugal, parece sacado de un sueño. Situado en lo alto de una colina, este colorido palacio mezcla los estilos gótico, morisco y manuelino, creando una imagen realmente perfecta. Con una entrada, puedes explorar los encantadores interiores del palacio y sus exuberantes jardines mientras descubres su rica y conmovedora historia. Si alguna vez estás en Sintra, no pierdas la oportunidad de conocer este emblemático palacio, una impresionante mezcla de arquitectura y belleza natural.

Cronología histórica del Palacio da Pena

  • siglo XII: En la cima de la colina de Sintra se erige una capilla dedicada a Nuestra Señora de la Peña, que atrae a peregrinos a lo largo del tiempo.
  • 1503: El rey Manuel I ordena la construcción de un monasterio jerónimo en el lugar, que permanece activo durante siglos.
  • 1755: El Terremoto de Lisboa daña gran parte del monasterio, dejándolo en ruinas. Sólo la capilla permanece relativamente intacta.
  • 1838: El rey Fernando II adquiere el monasterio y las tierras circundantes. Inspirado por los ideales románticos, decide construir un palacio de verano sobre las ruinas.
  • 1842–1854: Comienza la construcción del Palacio da Pena bajo la dirección del barón Wilhelm Ludwig von Eschwege. El diseño ecléctico refleja el Romanticismo e incorpora múltiples estilos arquitectónicos.
  • 1885: Fallece el rey Fernando II; el palacio pasa a ser propiedad del Estado y más tarde se abre al público.
  • 1910: Tras la abolición de la monarquía portuguesa, el Palacio da Pena es declarado monumento nacional.
  • 1995: El Palacio da Pena y el Paisaje Cultural de Sintra están declarados sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
  • Presente: El Palacio da Pena sigue siendo uno de los monumentos más visitados de Portugal, célebre por sus impresionantes vistas, sus vivos colores y su diseño romántico.

Acerca del Palacio da Pena

La historia del Palacio da Pena explicada

Orígenes como lugar monástico (s. XII-XVIII)

El emplazamiento del Palacio da Pena albergaba originalmente una pequeña capilla dedicada a Nuestra Señora de Pena. En 1503, el rey Manuel I lo sustituyó por un monasterio de la Orden de San Jerónimo. Este apartado retiro religioso se mantuvo en pie durante más de dos siglos, hasta que el devastador terremoto de 1755 lo redujo a ruinas.

Visión romántica del rey Fernando II (1838-1854)

En 1838, el rey Fernando II compró las ruinas y el bosque circundante. Profundamente influido por el movimiento romántico que recorría Europa, imaginó un palacio caprichoso inspirado en estilos medievales y exóticos. Con la ayuda del barón Wilhelm Ludwig von Eschwege, transformó el monasterio en ruinas en una residencia de verano de ensueño.

De la monarquía al monumento (1854-1995)

En 1854, la construcción principal estaba terminada. El palacio sirvió de residencia de verano a la familia real portuguesa. Tras la muerte de Fernando en 1885, la propiedad pasó a manos del Estado. Tras la caída de la monarquía portuguesa en 1910, el Palacio da Pena fue clasificado como monumento nacional. Los esfuerzos por conservar y restaurar el yacimiento comenzaron pronto, asegurando su supervivencia a través de los cambios políticos y culturales.

Reconocimiento de la UNESCO y fama mundial (1995-actualidad)

En 1995, el Palacio da Pena, junto con el Paisaje Cultural de Sintra, fue declarado sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Hoy es una de las atracciones más emblemáticas de Portugal, admirada por su fusión arquitectónica, sus coloridas fachadas y su espectacular emplazamiento en lo alto de una colina.

Hitos clave del siglo XX

En el siglo XX, el Palacio da Pena había consolidado su reputación de tesoro cultural. En 1910, fue declarado Monumento Nacional y parte vital de la identidad cultural de Sintra. En 1995, la UNESCO le concedió el estatus de Patrimonio de la Humanidad, reconociendo su importancia global. Hoy es uno de los monumentos más cautivadores de Europa, que atrae a visitantes de todo el mundo para maravillarse con su belleza y su historia.

Arquitectura y construcción del Palacio da Pena

Construcción del Palacio da Pena

Cuando el rey Fernando II de Portugal se propuso crear el Palacio da Pena, confió la tarea al barón Wilhelm Ludwig von Eschwege, arquitecto e ingeniero alemán de gran talento. En 1838 comenzó a diseñar y supervisar la construcción del palacio, haciendo realidad la visión del rey Fernando.

Arquitectura del Palacio da Pena

Arquitectura del Palacio da Pena

Diseñado por el barón von Eschwege, el palacio es una vibrante fusión de estilos. En el interior, encontrarás habitaciones adornadas con muebles finos que permiten vislumbrar el estilo de vida real del pasado. Los terrenos del palacio tienen plantas exóticas y vistas impresionantes del paisaje de Sintra. Y no te pierdas la capilla: sus vidrieras y su detallada carpintería añaden una capa de belleza silenciosa y sobrecogedora.

Interior del Palacio da Pena

El Palacio da Pena hoy

En la actualidad, el Palacio da Pena es una piedra angular del patrimonio cultural de Portugal, que atrae a miles de visitantes cada año. Su colorida arquitectura de cuento de hadas y sus extensos jardines le han valido un puesto en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Para preservar su encanto histórico, el palacio se ha sometido a una cuidadosa restauración a lo largo de los años, garantizando que las generaciones futuras puedan seguir admirando su belleza e importancia.

Tanto si exploras sus románticos jardines como si paseas por sus majestuosos salones, el Palacio da Pena sigue siendo un testimonio de la rica historia de Portugal y de la visión artística del rey Fernando II.

Planifica tu visita al Palacio da Pena

Preguntas frecuentes sobre la historia del Palacio da Pena

¿Qué había originalmente en el emplazamiento del Palacio da Pena?

Antes de que se construyera el palacio, el lugar albergaba una pequeña capilla dedicada a Nuestra Señora de Pena. En 1503, el rey Manuel I encargó un monasterio para la Orden de San Jerónimo, que se mantuvo en pie hasta que resultó dañado en el Terremoto de Lisboa de 1755.

¿Quién construyó el Palacio da Pena y por qué?

El palacio fue encargado por el rey Fernando II en 1838. Inspirado por el movimiento romántico, imaginó un refugio fantástico que mezclaba estilos artísticos y arquitectónicos de distintas épocas y culturas.

¿Cuándo se construyó el Palacio da Pena?

La construcción del palacio comenzó hacia 1842 y se completó en gran parte en 1854. Se construyó sobre las ruinas del antiguo monasterio.

¿Qué le ocurrió al palacio tras la muerte del rey Fernando II?

Tras su muerte en 1885, el palacio pasó a manos de la familia real portuguesa y se utilizó como residencia de verano. Tras el fin de la monarquía en 1910, pasó a ser propiedad del Estado y se abrió al público.

¿Es el Palacio da Pena un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO?

Sí. En 1995, el Palacio da Pena se incluyó como parte del Paisaje Cultural de Sintra, que fue designado sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO por su importancia histórica y su arquitectura romántica.

¿Cómo afectó el terremoto de Lisboa de 1755 al Palacio da Pena?

El terremoto devastó el monasterio que había en el lugar, dejándolo en ruinas. Sólo sobrevivió relativamente intacta la capilla, que más tarde se incorporó al nuevo diseño del palacio.

¿Por qué se considera importante históricamente el Palacio da Pena?

El Palacio da Pena es uno de los primeros ejemplos de arquitectura romántica en Europa. Representa una mezcla única de estilos históricos y refleja la transformación cultural y artística de Portugal en el siglo XIX.

Tickets Sintra
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.