El Palacio da Pena es una fusión de múltiples estilos arquitectónicos, incluidos elementos góticos, moriscos, manuelinos y renacentistas. Esta mezcla deliberada pretendía evocar un pasado onírico y fantástico, típico de la sensibilidad romántica.
En lo alto de Sintra, Palacio da Pena parece sacado de un libro de cuentos. Esta obra maestra del siglo XIX, actualmente sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, es uno de los ejemplos más impresionantes del Romanticismo que jamás hayas visto. A medida que explores, notarás dos secciones distintas: el tranquilo y desgastado monasterio y el vibrante y teatral palacio construido a su alrededor. Cada arco, azulejo y torrecilla tiene una historia que contar, y desde aquí arriba, las vistas se extienden hasta Lisboa en un día despejado.
El Palacio da Pena es uno de los mejores ejemplos de arquitectura romántica del siglo XIX del mundo. Su diseño es una mezcla deliberada de estilos, referencias históricas e imaginación artística, que refleja tanto el gusto personal del rey Fernando II como el espíritu de la época romántica.
Para entrar en el Palacio da Pena, necesitarás una entrada que incluye el acceso tanto a los interiores como a las terrazas. La entrada al palacio propiamente dicha tiene franjas horarias, por lo que es importante que llegues a la hora designada impresa en tu entrada. Tras pasar por la entrada principal del parque, puedes subir a pie (unos 30 minutos) o coger el autobús lanzadera (disponible por un módico precio) que te deja más cerca de la entrada del palacio. Una vez en el palacio, sigue el camino marcado hasta la cola de entrada. Prepárate para una corta espera durante las horas punta, sobre todo en verano. Los visitantes deben tener en cuenta que a los interiores del palacio y a las terrazas se accede por puntos de entrada separados, pero están incluidos en la misma entrada.
En el interior del Palacio da Pena, puedes explorar diversas habitaciones opulentas, como el Gran Comedor, la Terraza de la Reina y el Despacho del Rey Carlos. Estos espacios muestran el esplendor real del siglo XIX y estilos arquitectónicos eclécticos. Además, hay comedores, despensas, capillas y patios, que proporcionan una visión completa de la vida y la historia del palacio.
La Capilla de Nuestra Señora de la Peña es una de las pocas estructuras originales que quedan del antiguo monasterio que hubo en el lugar. A pesar de su modesto tamaño, la capilla ostenta intrincados detalles y sirve de testimonio de la herencia religiosa del palacio.
Sí, puedes recorrer el Despacho del Rey Carlos, que le servía de lugar de trabajo y linda con su dormitorio. En los muros hay pinturas del propio rey Carlos que representan escenas del Parque de la Peña. Estas obras ofrecen una visión personal de las inquietudes artísticas del rey.
Las torres de vigilancia del Palacio da Pena, con su diseño de inspiración medieval, se construyeron tanto por estética como por vigilancia estratégica. Históricamente, desempeñaron un papel crucial en la vigilancia del recinto del palacio. Hoy en día, ofrecen a los visitantes impresionantes vistas panorámicas del paisaje circundante, incluidos los frondosos bosques de Sintra y el lejano océano Atlántico.
Para apreciar plenamente el interior del Palacio da Pena, se recomienda dedicar al menos 40 minutos a los camarotes y otros 30 minutos a las terrazas y la capilla. Sin embargo, muchos visitantes prefieren pasar más tiempo explorando las distintas habitaciones y empapándose de su rica historia.
Sí, hay tours guiados disponibles para los visitantes que deseen profundizar en la historia, la arquitectura y las historias que hay detrás del Palacio da Pena. Estos tours a menudo proporcionan acceso a zonas no disponibles durante las visitas autoguiadas